top of page

Galería de Imágenes

Así se vivieron las Jornadas Fronteras y derechos humanos 

Ceremonia de Graduación del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Madrid/ 30 de marzo de 2016/ © Fernando J Pérez_EL PAÍS

Intervención de Juan Luis Cebrián (presidente de PRISA y El País) Universidad Autónoma de Madrid /30 de marzo de 2016/ © Fernando J. Pérez_EL PAÍS

Conferencia magistral "Sistema interamericano de protección de Derechos Humanos. Gobernanza y protección de migrantes y desplazados" a cargo de Sergio García Ramírez, ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad Autónoma de Madrid /30 de marzo de 2016/ © Fernando J. Pérez_EL PAÍS

Presentación de la primera sesión de las jornadas "Fronteras y derechos humanos. Intervinieron Alicia Mayer (directora UNAM-España), Enrique Vargas (coordinador Espacio cultural iberoamericano SEGIB), Sergio García Ramírez (expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos), Basilio Baltasar (director Fundación Santillana). Secretaría General Iberoamericana / 30 de marzo de 2016. © Cortesía SEGIB

© Cortesía SEGIB

Mesa redonda "México como frontera entre Estados Unidos y América. Derechos humanos y la migración mexicana y centroamericana" Douglass Cassel (profesor Universidad de Notre Dame), Jaime Ordóñez (director del Instituto Centroamericano de Gobernabilidad), Jorge A. Bustamante Fernández (investigador de la Universidad de Notre Dame) Pedro Martinez L. (codirector de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco). Secretaría General Iberoamericana / 30 de marzo de 2016. © SEGIB

Intervención Sergio García Ramírez " Tutela jurisdiccional interamericana de grupos vulnerables. Migrantes y desplazados". Secretaría General Iberoamericana / 30 de marzo de 2016. © Cortesía SEGIB

Intervencion de Alicia Mayer (directora UNAM-España) inauguración Jornadas Fronteras y Derechos Humanos. Secretaría General Iberoamericana / 30 de marzo de 2016. © Cortesía SEGIB

Intervención de Basilio Baltasar (director Fundación Santillana). Inauguración Jornadas "Fronteras y derechos humanos". Secretaría General Iberoamericana / 30 de marzo de 2016. © Cortesía SEGIB

© Juanjo del Río/Instituto Cervantes

© Juanjo del Río/Instituto Cervantes

Segunda sesión jornadas "Fronteras y derechos humanos". Intervención de Ignacio Polanco (presidente Fundación Santillana). Instituto Cervantes / 31 de marzo de 2016. © Juanjo del Río/Instituto Cervantes

Segunda sesión de las jornadas "Fronteras y derechos humanos". intervención de Alicia Mayer (directora UNAM-España). Instituto Cervantes / 31 de marzo de 2016. © Juanjo del Río/Instituto Cervantes

Conferencia magistral "Las realidades migratorias en el siglo XXI y la situación en el mediterráneo: desafíos y oportunidades" a cargo de Laura Thompson (directora general adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones). Instituto Cervantes / 31 de marzo de 2016. © Juanjo del Río/Instituto Cervantes

Mesa redonda "España como frontera mediterránea de Europa" Francesca Friz-Prguda (representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Javier Moreno (responsable de contenidos de PRISA a nivel global y director de LENA la Leading European Newspaper Alliance), Joaquín Estefanía (Codirector de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco). Instituto Cervantes / 31 de marzo de 2016. © Juanjo del Río/Instituto Cervantes

Conferencia "Sistema interamericano de protección de Derechos Humanos" a cargo de Sergio García Ramírez (expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos). Casa Amèrica Catalunya / 4 de abril de 2016.

"Desplazamientos narrativos" diálogo literario entre el escritor Jordi Soler y el investigador de la UNAM Enrique Díaz Álvarez. Casa Amèrica Catalunya / 5 de abril de 2016.

"Desplazamientos narrativos" diálogo literario entre el escritor Jordi Soler y el investigador de la UNAM Enrique Díaz Álvarez. Casa Amèrica Catalunya / 5 de abril de 2016.

Presentación del documental "Llévate mis amores" Gonzalo Moro (director de programación Casa de América) y Diego Celorio (secretario académico UNAM-España). Casa de América / 5 de abril de 2016. © Cortesía Casa de América

© Cortesía Casa de América

© Cortesía Casa de América

Presentación del documental "Llévate mis amores" a cargo de Cecilia Estrada Villaseñor (miembro del Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo, del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, Universidad Pontificia de Comillas). Casa de América / 5 de abril de 2016. © Cortesía Casa de América

© Cortesía Casa de América

© Cortesía Casa de América

Presentación del documental "Llévate mis amores" de Arturo González Villaseñor. Casa de América / 5 de abril de 2016. © Cortesía Casa de América

Cierre de las jornadas con el dialogo literario "Fronteras y abismo" entre el escritor y analista político, David Rieff y el ensayista investigador de la UNAM, Enrique Díaz Álvarez. Moderó Basilio Baltasar (director Fundación Santillana). Presentó Alicia Mayer (directora UNAM-España) Casa de América / 7 de abril de 2016. © Cortesía Casa América

Cierre de las jornadas con el dialogo literario "Fronteras y abismo" entre el escritor y analista político, David Rieff y el ensayista investigador de la UNAM, Enrique Díaz Álvarez. Moderó Basilio Baltasar (director Fundación Santillana). Presentó Alicia Mayer (directora UNAM-España) Casa de América / 7 de abril de 2016. © Cortesía Casa de América

Cierre de las jornadas con el dialogo literario "Fronteras y abismo" entre el escritor y analista político, David Rieff y el ensayista investigador de la UNAM, Enrique Díaz Álvarez. Moderó Basilio Baltasar (director Fundación Santillana). Presentó Alicia Mayer (directora UNAM-España) Casa de América / 7 de abril de 2016. © Cortesía Casa de América

bottom of page